miércoles, 9 de noviembre de 2011

UN POCO DE HISTORIA: VASCO Y NAVARRO

Iñaki Perurena no sólo es harrijasotzaile y poeta sino que tiene bien clara la historia de su Pueblo. Oirlo en un tono tranquilo y seguro es todo un placer, a pesar de la intencionalidad del ¿periodista? que, como todos sabemos, son una clase de profesionales, salvo honrosas y numerosas excepciones, de pesebreros sin ética. Merece la pena os lo aseguro.
www.youtube.com
Iñaki Perurena nos explica la diferencia entre Vasco y Navarro
· · · 10 de octubre a las 16:34


Por el interés copio la contestación de mi buen amigo Germán y las posteriores:

Germán Zanza López
jejejeje esta muy bien el video la verdad jejejejeje. Pero yo por poner siempre un pero o una piedrecita en el camino... el problema de los planteamientos historicos es siempre el mismo... elegir el momento hasta el cual queremos retroceder... Cuando navarra era un gran reino? cuando el homo sapiens era un recien llegado a la peninsula iberica, o cuando el homo sapiens salio de Africa? Por lo demas Joseba me ha gustado el video jejeje muy muy curioso
10 de octubre a las 17:10

Joseba A. Martinez Dantza
Hola German, la cosa es más sencilla: ante una pregunta del entrevistador Perurena contesta, más o menos, que el ser navarro y vasco no es contradictorio, tal y como muchos políticos quieren hacer ver. El habla de la gente que habla o hablaba el euskera o "linguae navarrorum" y que constituyeron un estado vascón, llamado primero Reino de Pamplona y después de Navarra y que comprendía tierras que hoy forman parte de Burgos, Rioja, Huesca y Soria. Es una exposición histórica simplemente que desmonta la bobada de decir, a mi entender que Vascongadas y Navarra nunca fueron un mismo País y con una misma lengua. De ahí en adelante han ocurrido muchas cosas, pero la historia es la historia y la cultura, costumbres y lengua, con la adicción del castellano, por supuesto, están ahí. Otra cosa es la violencia y actitudes hostiles desde la Guerra Civil a esta parte que han enrarecido la actitud de muchos. Un ejemplo: cuando era niño, en pleno franquismo, a nadie le extrañaba utilizar el término País Vasco-Navarro o incluso Euskal Herria (el País de los que hablan vasco). Perdona el rollo pero intentaba explicar que no hay que ir a la prehistoria, sino simplemente seguir el camino de la historia sin complejos. Un abrazo, y me ha agradado tus comentarios porque enriquecen el debate.
10 de octubre a las 17:40

No hay comentarios:

Publicar un comentario